El Plan Hidráulico Municipal busca dar soluciones integrales a cada uno de los temas relacionados con fuentes y producción de agua potable, alcantarillado, saneamiento y aguas pluviales. Dentro del Plan Hidráulico Municipal se realizó el Plan Maestro Pluvial.
Durante muchos años León careció de un ordenamiento en el tema pluvial: se construyeron fraccionamientos, edificios y calles sin respetar el comportamiento natural del agua, desviando o invadiendo los arroyos que cruzan la ciudad, lo que ocasiona problemas a los habitantes de diversas zonas, sobre todo en época de lluvias.
Para hacer frente a las problemáticas pluviales en la ciudad, actualmente el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León cuenta ya con el PLAN MAESTRO PLUVIAL, el mismo que generó:
El 03 de abril del 2009 se firmó un convenio entre autoridades municipales y de la Comisión Nacional del Agua; donde la CONAGUA delegó responsabilidad al municipio para custodiar, conservar y mantener la zona federal adyacente a las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional.
Este convenio trasladado al SAPAL, nos faculta para realizar inspecciones a predios colindantes con los arroyos y cuerpos de agua nacionales y denunciar a las personas físicas o morales que se asienten en las zonas federales ante la CONAGUA y mantener las riberas libres.
Sin embargo, cualquier trámite para permisos de ocupación de zona federal y de construcción en zona federal continuará siendo administrado por la CONAGUA.
El 03 de abril del 2009 se firmó un convenio entre autoridades municipales y de la Comisión Nacional del Agua; donde la CONAGUA delegó responsabilidad al municipio para custodiar, conservar y mantener la zona federal adyacente a las corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional.
Este convenio trasladado al SAPAL, nos faculta para realizar inspecciones a predios colindantes con los arroyos y cuerpos de agua nacionales y denunciar a las personas físicas o morales que se asienten en las zonas federales ante la CONAGUA y mantener las riberas libres.
Sin embargo, cualquier trámite para permisos de ocupación de zona federal y de construcción en zona federal continuará siendo administrado por la CONAGUA.
Sapal, sumando esfuerzos con el Municipio, ha contribuido con el proyecto "Parques Lineales", iniciando una tarea de largo alcance: la recuperación y rehabilitación de la red de arroyos, como el drenaje pluvial natural de la ciudad, además de rescatar para el disfrute de la ciudadanía, las reservas naturales aledañas a los cauces.
Por ello, se llevó a cabo la rehabilitación de un tramo del arroyo de El Muerto en dos etapas: La primera fue de 110 metros lineales, y la segunda de 284 metros lineales.
En ambas, se recubrió el cauce, se construyeron andadores, se colocaron bancas y luminarias y se rehabilitaron las áreas verdes.
Asimismo, en el año 2012 se construyó el Parque Lineal "Alfaro",
Para este año del 2012 SAPAL continúa con los proyectos "Parques Lineales", buscando crear espacios de esparcimiento en conjunción con la preservación de los arroyos y cuerpos de agua existentes en el municipio, respetando el drenaje natural de las microcuencas de la ciudad. Para este efecto SAPAL llevó a cabo los planes maestros para la cosntrucción del “Parque Lineal Presa Mariches” y “Parque Lineal Cañada del Refugio”.
Con el objetivo de generar acciones que permitan la recarga segura del acuífero del Valle de León, Sapal firmó un convenio con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para llevar adelante el proyecto "Siembra de Agua".
Esta es una técnica de infiltración hacia el subsuelo bajo condiciones de seguridad. La doctora Alejandra Cortés, investigadora de la UNAM, encabeza el estudio.
OBJETIVOS: