El Ciclo del Servicio del Agua es el deber ser de Sapal y en sus resultados intervienen los usuarios, quienes gracias a su participación con acciones de Cultura del Agua, apoyan el buen uso del recurso.
Suministro, Distribución y Consumo, Tratamiento y Reuso, integran el Ciclo del Servicio del Agua, el círculo virtuoso que guía las acciones y obras de Sapal para:
1. Llevar agua a más leoneses.
2. Lograr una mayor eficiencia física y comercial.
3. Tratar las aguas residuales con tecnología de vanguardia.
4. Reusar el agua tratada en la industria, las áreas verdes y la agricultura.
El consejo directivo constituye el máximo órgano del SAPAL y es presidido por representantes de los diversos sectores de la sociedad que orientan las políticas hacia el beneficio integral de los leoneses.
El buen comportamiento financiero de Sapal fue ratificado con la Calificación Crediticia Fitch Rating AA+. Máxima certificación para organismos operadores de agua del país.
Más de 1 millón 600 mil leoneses tienen el servicio continuo de agua potable a través del SAPAL, y lo reciben en 442 mil 962 predios. El servicio de agua potable se brinda en 1 mil 339 colonias de la ciudad y 22 comunidades rurales.
Está cubierto con este servicio el 98.75% de la población; la media nacional es del 85.60%.
Resaltamos el alto grado de compromiso y pago puntual de la ciudadanía leonesa por los servicios que ofrecemos, lo que nos enorgullece y al mismo tiempo nos compromete a servir mejor cada día, ante esa gran cultura de pago de los leoneses.
Se ha logrado incrementar a 67 %; ya que en 1990 esta cifra era del 44.98 %. Para mejorar la medición del agua y evitar perdida del recurso por fugas, Sapal realiza el programa de Reposición de Medidores. Se cambian aproximadamente 41,000 medidores al año por mantenimiento y antigüedad. Uno de los equipos que instalamos son medidores de radiofrecuencia que hacen más eficiente nuestro proceso. Estos medidores incluyen una memoria la cual mide el consumo y mejora nuestra atención al usuario en caso de dudas y aclaraciones.
Nuestros colaboradores reciben capacitación continua administrativa y operativa para brindar servicios de calidad a la población.
Su organización y estructura ha sido modelo para otros municipios en el estado y en el país.
Sapal inició un proceso de certificación simultánea en tres normas internacionales:
• Recertificación en ISO 9001/2008 para un sistema de gestión de la calidad.
• ISO 14,001 para un sistema de gestión ambiental.
• OHSAS 18,001 para la gestión de la salud y seguridad en el trabajo.
Reconocimientos:
• Premio "Guanajuato Transparente" en sus ediciones de 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 otorgados por el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato
• Primer Lugar Nacional de los organismos operadores del país, otorgado por el Consejo Consultivo del Agua
• Dos veces Premio Nacional de Procesos de Innovación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento
• Premio Estatal de Energía Renovable 2011
• Premio Compromiso México 2009 y 2012, otorgado por el Consejo Mundial del Agua en el 5° y 6° foro mundial del agua.
• Mejor promedio ponderado en los 12 indicadores de eficiencia que se evaluaron en los organismos operadores de las 29 ciudades más importantes del país.
• Logramos que el Great Place To Work nos reconociera como uno de los mejores lugares para trabajar en 2015 y 2016.
• Hemos ganado en los últimos años los tres primeros lugares en el Encuentro Nacional de Áreas Técnicas.
• Nos avalan 13 certificaciones y acreditaciones por la calidad del agua y 7 reconocimientos nacionales e internacionales.
• La Cofepris nos certificó como Edificio 100% libre de Humo en 2017.
• La Fundación Río Arronte nos reconoció por ser el organismo que en menor tiempo incrementó su eficiencia global.